El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que hasta el 15 de octubre de 2025 se registran 691 víctimas de homicidio doloso en Costa Rica, superando los 683 casos contabilizados en el mismo periodo del año anterior. El incremento confirma la persistencia de la violencia letal en el país, impulsada en su mayoría por disputas vinculadas al crimen organizado.
San José concentra la mayor cantidad de víctimas, con 233 casos, seguida por Limón con 140 y Puntarenas con 103. En Alajuela se reportan 78 homicidios, en Guanacaste 66, en Cartago 44 y en Heredia 27. La capital continúa siendo la zona con mayor incidencia de asesinatos.
El uso de arma de fuego predomina en los hechos, con 551 casos, frente a 535 registrados en 2024. Le siguen los homicidios cometidos con arma blanca (66) y otros medios (74). En cuanto al perfil de las víctimas, 630 son hombres y 61 mujeres. El grupo de edad más afectado corresponde a personas entre 18 y 29 años, con 250 víctimas, seguido de los rangos de 30 a 39 años (213) y 40 a 49 años (94).
El ajuste de cuentas o venganza continúa siendo el principal móvil con 456 casos, seguido por discusiones o riñas (66) y homicidios cometidos durante otros delitos (27). En 88 casos el motivo aún se mantiene en investigación.
El informe también señala 28 víctimas colaterales, entre ellas 10 mujeres y 18 hombres, un aumento respecto a las 23 registradas el año pasado. Marzo fue el mes con mayor cantidad de homicidios (88), mientras que octubre contabiliza 30 hasta la fecha del reporte.
Fuente: Organismo de Investigación Judicial (OIJ), reporte de homicidios actualizado al 15 de octubre de 2025.

Principales datos
- San José es la provincia más violenta, con 233 víctimas, seguida por Limón (140) y Puntarenas (103).
- La mayoría de los asesinatos (551) se cometieron con arma de fuego, frente a 535 en 2024.
- Por sexo, 630 víctimas son hombres y 61 mujeres.
- El grupo etario más afectado es el de 18 a 29 años, con 250 muertes, seguido de los 30 a 39 años (213).