Costa Rica se encamina a cerrar el tercer año más violento de su historia, según datos oficiales del OIJ

0:00

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reporta 720 homicidios dolosos en lo que va del año, una cifra que coloca al país rumbo a cerrar el tercer año más violento de su historia reciente, superado únicamente por los 906 homicidios registrados en 2023 y los 880 ocurridos en 2024.

El panorama confirma una escalada sostenida en los niveles de violencia durante los últimos tres años. En 2022, Costa Rica había cerrado con 656 homicidios, lo que en su momento representó la cifra más alta desde que existen registros. Sin embargo, la tendencia ascendente posterior evidencia que el país se encuentra inmerso en un ciclo de criminalidad que no ha logrado revertirse.

En la última década, los homicidios prácticamente se duplicaron, pasando de poco más de 400 en 2013 a más de 900 en 2023. Este comportamiento revela un deterioro profundo en la seguridad ciudadana y una consolidación del crimen organizado como motor principal de la violencia.

Las estadísticas actuales muestran a San José como la provincia con mayor cantidad de víctimas, acumulando 248 homicidios, seguida de Limón con 145 y Puntarenas con 105. En las demás provincias las cifras se mantienen más estables, aunque la violencia continúa concentrándose en zonas urbanas y costeras.

El arma de fuego sigue siendo el medio más utilizado, con 577 víctimas en 2025, y el ajuste de cuentas o venganza se mantiene como el principal móvil, seguido por las riñas o discusiones personales, que han mostrado un ligero incremento. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes entre los 18 y 34 años, un patrón que se repite año tras año.

De mantenerse el ritmo actual de homicidios, Costa Rica cerrará el 2025 como el tercer año más violento de su historia, confirmando una crisis estructural en materia de seguridad pública que se ha prolongado durante más de una década.

Fuente: Organismo de Investigación Judicial (OIJ), informe oficial al 24 de octubre de 2025.

Basado en ese informe, la siguiente tabla resume los 31 años registrados (1993–2023):

AñoHomicidios dolosos
1993260
1994278
1995285
1996292
1997305
1998312
1999313
2000321
2001329
2002337
2003339
2004350
2005387
2006375
2007376
2008435
2009457
2010527
2011474
2012407
2013411
2014477
2015558
2016578
2017603
2018586
2019564
2020570
2021588
2022656
2023906

Fuente: Organismo de Investigación Judicial (OIJ) – Informe “Homicidios Dolosos 2023, Análisis histórico 1993–2023”, Poder Judicial de Costa Rica (septiembre 2024).