Costa Rica suma 635 homicidios en lo que va del 2025, según reporte del OIJ

OIJ

0:00

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que, al 23 de septiembre de 2025, se contabilizan 635 víctimas por homicidio doloso en Costa Rica, una cifra ligeramente inferior a los 647 casos registrados en el mismo período del año anterior.

Las estadísticas revelan que la violencia con armas de fuego continúa siendo la principal causa de muertes, con 511 casos durante este año, prácticamente el mismo nivel que en 2024. Otros métodos, como las armas blancas, representan 63 víctimas en lo que va del período.

En la distribución por provincias, San José concentra la mayor cantidad de homicidios con 213, seguido de Limón con 130, Puntarenas con 122 y Alajuela con 73. En Guanacaste se registran 61 casos, en Cartago 41 y en Heredia 25.

El perfil de las víctimas muestra que la gran mayoría son hombres, con 585 casos, frente a 50 mujeres. Por edad, los grupos más afectados corresponden a jóvenes de 18 a 29 años, con 258 muertes, y a adultos de 30 a 39 años, con 195.

En cuanto a las circunstancias, la mayoría de los crímenes se atribuyen a ajustes de cuentas o venganzas, con 422 víctimas. También se registran 82 muertes en riñas, 24 por violencia doméstica y 14 por represalias vinculadas a actividades criminales. En 76 homicidios la causa aún está bajo investigación.

Aunque la cifra general refleja una reducción leve frente al año anterior, el OIJ señaló que la violencia colateral mantiene niveles preocupantes, con 25 personas fallecidas en 2025 que no eran el objetivo directo de los ataques, frente a 35 en 2024.

El predominio de armas de fuego y la concentración de casos en provincias como San José y Limón confirman que la criminalidad sigue siendo un reto de primer orden para las autoridades de seguridad pública en el país.