El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mantiene una estrecha vigilancia sobre la recién nombrada tormenta tropical Melisa, según el más reciente informe emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Diagnóstico actual
La tormenta tropical Melisa, antes identificada como la Onda Tropical #40, se ubica actualmente al norte de la isla Aruba, en el centro del mar Caribe.
Su desplazamiento se mantiene hacia el oeste a una velocidad de 22 km/h, aunque los modelos meteorológicos anticipan que disminuirá su velocidad y girará hacia el noroeste y norte de la cuenca caribeña en los próximos días.

Pronóstico y posibles efectos
De acuerdo con los análisis más recientes, Melisa podría alcanzar la categoría de huracán hacia finales de esta semana. No obstante, su trayectoria prevista la mantendría en el centro-norte del Caribe, por lo que no se espera una influencia directa sobre el territorio costarricense.
El IMN advierte, sin embargo, que el sistema reforzará la Zona de Convergencia Intertropical, lo que generará una influencia indirecta sobre el país, especialmente durante la segunda mitad de la semana —de jueves por la tarde hasta el fin de semana—.
Este efecto podría incrementar las lluvias matutinas en ambas vertientes, con mayor intensidad en el Pacífico, así como aguaceros con tormenta por las tardes en sectores de la vertiente del Pacífico, centro-norte de la Zona Norte y el litoral Caribe oeste.
Monitoreo constante
El Instituto Meteorológico Nacional reiteró que mantendrá un monitoreo permanente del desarrollo de la tormenta tropical Melisa y emitirá actualizaciones oportunas en caso de variaciones en su intensidad o trayectoria.

